
¡Tu motor nuevo está en riesgo! Lo que NO debes hacer en los primeros 20.000 km
Estrenar un vehículo nuevo es una experiencia emocionante. Sin embargo, los primeros 20.000 kilómetros son cruciales para garantizar la longevidad y el rendimiento óptimo del motor. Un mantenimiento preventivo adecuado y hábitos de conducción responsables pueden marcar la diferencia entre un motor que dura años y uno que presenta fallas prematuras.
?️ Mantenimiento preventivo: la clave del éxito
Durante los primeros 5.000 a 10.000 km, es esencial realizar un mantenimiento preventivo que incluya:
-
Cambio de aceite y filtro: Aunque el aceite es nuevo, durante el periodo inicial, el motor puede generar partículas metálicas. Cambiar el aceite y el filtro entre los 5.000 y 10.000 km ayuda a eliminar estas impurezas.
-
Revisión de niveles: Verificar el nivel del líquido refrigerante y del líquido de frenos para evitar sobrecalentamientos y garantizar un frenado eficiente.
-
Inspección de neumáticos: Mantener la presión adecuada y revisar el desgaste para asegurar una conducción segura y eficiente.
? Hábitos de conducción que debes evitar
Adoptar buenos hábitos de conducción desde el inicio puede prevenir daños en el motor:
-
Evitar aceleraciones bruscas: Durante los primeros 1.000 km, es recomendable conducir de manera moderada, evitando aceleraciones rápidas y frenadas bruscas para permitir que las piezas internas se asienten adecuadamente.
-
No exceder las revoluciones recomendadas: En motores de gasolina, evitar superar las 4.000 rpm; en diésel, no sobrepasar las 3.500 rpm durante el periodo de asentamiento.
-
No abusar del control de crucero: Es aconsejable un uso moderado de esta función hasta haber recorrido los primeros 2.000 km.
-
Conducir con poco combustible: Puede causar que la bomba de combustible trabaje más duro, reducir su vida útil, y dañar el sistema de inyección.
? Casa del Ruliman: tu aliado en repuestos automotrices
En Casa del Ruliman, entendemos la importancia de mantener tu vehículo en óptimas condiciones. Por eso, ofrecemos una amplia gama de repuestos automotrices para todas las gamas:
-
Embragues: OKAMI, STP y LUK.
-
Sistema de dirección: OKAMI y GMB.
-
Kits de distribución: CONTITECH y GMB.
-
Lubricantes: GOOD YEAR, OKAMI y FORCELUBE.
-
Filtros: OKAMI, GOOD YEAR Y STP
-
Rodamientos: Marcas GOODYEAR, OKAMI y DJF.
-
Cleaners: Marca OKAMI.
Nuestros productos están diseñados para garantizar el mejor rendimiento y durabilidad de tu vehículo.
? Conclusión
Los primeros 20.000 km de tu vehículo son fundamentales para establecer una base sólida para su rendimiento futuro. Adoptar un mantenimiento preventivo riguroso y hábitos de conducción responsables no sólo prolongará la vida útil de tu motor, sino que también te ahorrará costos significativos en reparaciones a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre el cuidado de motores nuevos
1. ¿Por qué es tan importante cambiar el aceite en los primeros kilómetros?
Durante el asentamiento inicial del motor, pequeñas partículas metálicas pueden desprenderse por la fricción de componentes nuevos. Cambiar el aceite y el filtro a tiempo elimina estas impurezas, evitando desgaste prematuro.
2. ¿Puedo utilizar cualquier tipo de lubricante en un motor nuevo?
No es recomendable. Siempre debes usar lubricantes sintéticos de alta calidad y de especificaciones correctas, como los que ofrecemos en Casa del Ruliman de marcas reconocidas como GOOD YEAR FULL SINTÉTICO. Esto garantiza la protección y el desempeño óptimo del motor.
3. ¿Qué daños puedo causar si acelero demasiado un vehículo nuevo?
Acelerar bruscamente puede generar un asentamiento irregular de los componentes del motor, afectando la compresión, el consumo de aceite y la vida útil general del vehículo.
4. ¿Cada cuántos kilómetros debo revisar los niveles de líquidos?
Aunque depende del modelo y uso, se recomienda revisarlos cada 5.000 kilómetros o antes de realizar viajes largos. Esta práctica ayuda a prevenir sobrecalentamientos, fallos de frenos o daños en la transmisión.
5. ¿Qué errores comunes cometen los conductores al estrenar su vehículo y cómo evitarlos?
Acelerar en frío, no respetar las revoluciones recomendadas, omitir cambios de aceite iniciales y descuidar la revisión de niveles de fluidos.
Deja un comentario